En el marco de las acciones para fortalecer el vínculo de la niñez con su identidad y tradiciones, este día alumnas y alumnos de quinto grado de la Escuela Primaria Miguel Ángel de Quevedo participaron en un taller formativo impartido por personal especializado de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
El taller, diseñado especialmente para educación básica, tuvo como objetivo acercar a las y los estudiantes al concepto de patrimonio cultural desde una perspectiva lúdica y participativa. A través de juegos, ejercicios de expresión artística y actividades de reflexión, las niñas y los niños exploraron elementos representativos de su comunidad, reconociendo su valor histórico, simbólico y social.
Durante la jornada, los menores identificaron manifestaciones culturales propias de su entorno como fiestas tradicionales, platillos típicos y leyendas así mismo plasmaron en dibujos y narrativas que expresan su mirada sobre la riqueza cultural que los rodea. Estas actividades no solo estimularon su creatividad, sino que también promovieron el diálogo y el respeto por la diversidad cultural.
“La infancia es una etapa clave para sembrar conciencia sobre la importancia de conservar nuestro patrimonio. Cuando las y los niños conocen sus raíces, crecen con un sentido más fuerte de pertenencia, respeto y orgullo por su cultura”, compartió personal de la Dirección de Patrimonio Cultural, Delia Cervantes.
La Secretaría de Cultura de Jalisco reitera su compromiso con la formación de ciudadanos sensibles y responsables mediante programas que integran el arte, la historia y las tradiciones como herramientas para la educación y la cohesión social.